








Eva
Cuadríptico
300 x 400 cm
Hahnemühle - Photo Rag Bright White
2012 - 2022
Esta pieza de considerable tamaño es un tributo a la serie "Neon Genesis Evangelion" abarcando una amplia gama de su historia; así intenta evocar los momentos mas significativos y emocionantes de la serie en relacion a mis propias experiencias durante los diez años que me tomó terminar la obra. No solo es un homenaje al anime de Hideaki Anno, sino que también es un testimonio visual de su impacto en mi camino desde la adolescencia hacia la adultez.


Análisis de la obra
LOS ÁNGELES










En el universo de "Neon Genesis Evangelion", los Ángeles trascienden su papel como simples oponentes, convirtiéndose en manifestaciones de un enigma profundo. A medida que nos sumergimos en la trama, descubrimos que estos seres no eran meramente obstáculos, sino representaciones de dilemas universales que todos enfrentamos.
​
A pesar de su nombre celestial, los Ángeles siempre mantienen un aura de misterio y enigma. Su mera existencia plantea preguntas. ¿Quiénes son realmente? ¿Cuál es su propósito? Mientras los pilotos de los EVA, los protagonistas de la serie, enfrentan a estos enemigos aparentemente invencibles, no podemos evitar sentir una conexión con sus luchas internas, ya que los Ángeles sirven como vehículos para explorar sus vivencias y emociones.
Así, el combate contra los ángeles puede ser visto como una metáfora de nuestra propia lucha por conectar y ser comprendidos por los otros.
LOS PERSONAJES
Dentro de la historia, los personajes principales están tejidos con traumas y dilemas.




Los personajes principales de la serie son Shinji Ikari, Asuka Langley Soryu y Rei Ayanami, tres adolescentes de 14 años.
​
Shinji Ikari lucha con el abandono por parte de su padre tras la muerte de su madre. Este sentimiento se agudiza cuando su padre lo recluta como piloto de un robot gigante para combatir a entidades conocidas como ángeles. Shinji se siente inseguro y confundido sobre su rol y la aceptación de responsabilidades impuestas por un padre distante y crítico. A lo largo de la serie, Shinji descubre secretos impactantes sobre la muerte de su madre y su conexión con Rei Ayanami, otra piloto.
​
Asuka Langley Soryu, por su parte, enfrenta el trauma del suicidio de su madre, lo que la lleva a adoptar una fachada de fortaleza y a ocultar sus vulnerabilidades. Asuka lucha constantemente con la necesidad de probar su valía y superioridad, mientras internamente maneja sentimientos de inadecuación y rechazo.
​
Rei Ayanami, la primera piloto en ser reclutada, se caracteriza inicialmente por su sumisión y aparente indiferencia hacia su propia vida. Sin embargo, se revela que su comportamiento es parte de un plan meticulosamente orquestado por el padre de Shinji, quien tiene intenciones específicas para ella que son cruciales para el desarrollo de la trama.












LA INSTRUMENTALIZACIÓN
En la serie "Neon Genesis Evangelion", el "Plan de Instrumentalización" constituye un eje central enriquecido con múltiples capas de significado. Este plan, ideado por la organización secreta SEELE y Gendoh Ikari, busca implementar la "Complementación Humana". Tal proceso implica la fusión de todas las almas humanas en una única entidad, persiguiendo un estado de existencia superior, libre de sufrimiento y soledad, pero a costa de la individualidad y la autonomía personal. Esta premisa plantea profundas interrogantes sobre el libre albedrío y el verdadero significado de la existencia humana.
​
En un sentido más amplio, el Plan de Instrumentalización puede verse como un reflejo de los esfuerzos humanos por evadir el dolor y la soledad a través de medios como la tecnología y la adhesión a normas sociales. La serie invita a reflexionar sobre si este tipo de "complementación" puede llevar a la pérdida de la singularidad y autonomía que definen la humanidad.
​
Además, el plan subraya la dualidad de la condición humana: al buscar eliminar el sufrimiento, también se corre el riesgo de perder la capacidad de experimentar alegría y el crecimiento personal que surge al enfrentar desafíos. Este aspecto refleja que la vida se caracteriza por sus contrastes y que es a través de ellos que se encuentra significado y desarrollo personal.
​
A medida que la trama avanza, el protagonista, Shinji Ikari, se ve ante una decisiva elección.

















LA COMPLEMENTACIÓN
En la serie, el concepto de "Complementación" se refiere a la fusión de todas las almas humanas en un único ser. Este proceso, que se puede ver como una fecundación a nivel espiritual y físico, simboliza la convergencia de la multiplicidad en una entidad singular.
​
La sexualidad es un tema profundamente explorado en la serie, y se utiliza para describir la complementación. Este acto de unión entre las almas se representa de manera simbólica, comparándolo con el proceso biológico en el que espermatozoides y óvulos se fusionan para formar una nueva vida. Esta analogía subraya el tema de la creación y transformación en la serie.






LA CULMINACIÓN
La resurrección de Lilith en "Neon Genesis Evangelion" representa el clímax de la serie, marcando un punto crucial en la narrativa que integra elementos religiosos, filosóficos y psicológicos. Lilith asume las formas de Rei Ayanami y Kaworu Nagisa, personajes clave en la vida de Shinji Ikari. Con su ayuda y la del Evangelion Unidad 01, Shinji se encuentra en el centro de los eventos críticos desencadenados por el inicio de la Instrumentalización Humana, un proceso que determinará el destino de la humanidad.

























OTROS DETALLES DE OBRA











